Voces del palenque

Capítulo 1

Bebaramá quedó atrás

La serie completa “Voces del palenque” es un compendio de historias, testimonios y vivencias de grupos de personas con diferentes características culturales que habitan en las laderas de la ciudad de Medellín, más específicamente en las comunas 8 y 9, Barrios Altos de la Torre, Esfuerzos de paz # 1 y # 2; Unión de cristo… lugares que pocas veces aparecen en los mapas de la ciudad.

El Capítulo 1 combina la forma testimonial con otras narrativas para llevar al oyente desde el centro de la ciudad de Medellín hasta un pueblo del Chocó en las orillas del rio Atrato, rico en practicas gastronómicas, culturales…porque “traerse el cuerpo y dejarse el alma es como partirse en dos”

Voces del palenque

Capítulo 2

Reencuentros

Desde la magia del lenguaje radial, este capítulo nos narra la llegada a la ciudad de una familia proveniente del Chocó, de esas que pueblan muchos barrios periféricos; esas familias que han sido protagonistas en la construcción de ciudadanía diversa. También nos muestra a una ciudad que en medio de las dificultades acoge y abraza. Practicas solidarias nos recuerda que la “Esperanza se calienta”, al calor del recorrido, de las alegrías comunitarias, porque el espíritu de la gente que nace y llega a la Medellín es “De esta salimos”.

Voces del palenque

Capítulo 3

De invasiones y desalojos

La cotidianidad de nuestros barrios y comunidades llega a nuestros oídos Recreándonos en la memoria la forma como fueron construidos muchos barrios de la ciudad de Medellín. Allí se han entrelazado solidaridades, arte y múltiples practicas culturales y comunitarias para dar vida a nuevos espacios urbanísticos.

Voces del palenque

Capítulo 4

Ciudad que mira pa’l morro

“Que el arte siga llenando de colores el alma de nuestra etnia” es el espíritu de este capitulo en el cual vemos el carácter resiliente de un arte que nace como una semilla floreciente en medio de muchas dificultades. Desde “El morro” o barrios altos de la ciudad llega la música, la danza, el teatro y otras expresiones artísticas que han sido herramientas de visibilización y empoderamiento político de las comunidades. Es la forma como muchas comunidades dialogan con la ciudad.