Historia
Desde su fundación, en 1972, ha estado al lado de las organizaciones sociales, populares, culturales, de derechos humanos, y comunitarias llevando mensajes de esperanza y vida, fortaleciendo procesos organizativos, entregando herramientas de trabajo mediante el arte… en fin aportando en la construcción de una sociedad democrática, equitativa y justa, siempre desde el oficio.
Entre sus integrantes se encuentran profesionales de una diversa gama de actividades de la cultura y de las ciencias sociales y humanas garantizando así la interdisciplinariedad en el trabajo.
Durante todos los años de su existencia se ha ocupado especialmente de la creación, la Investigación, la formación y practica de valores propios de la cultura popular, especialmente con población infantil y juvenil. Contribuir en la tarea de formar unas nuevas generaciones fortalecidas por la alegría, la solidaridad, las ciencias, las artes es una alternativa para anteponer al dolor: la alegría, el goce y la creatividad.
Quiénes somos

Óscar Manuel Zuluaga Uribe – Director y fundador

Adriana María Diosa Colorado – Directora ejecutiva y coordinadora de proyectos

Viviana Sánchez Castaño – Coordinadora del área de formación

Dahiana Ochoa López – Coordinadora del área de creación

Juan David Prado Morales – Coordinador del área de programación

Juliana Orrego Bernal – Coordinadora del área de comunicaciones

María Fernanda Machado Mejía – Integrante del área de programación

Víctor Manuel Zuluaga Diosa – Integrante del área de comunicaciones
Reconocimientos
Del consejo de Medellín, “reconocimiento 40 años” en octubre 30 de 2015
Del consejo de Medellín, “reconocimiento 30 años” en octubre 2 de 2002
Del consejo de Medellín, medalla al merito Juan del corral Categoría oro, en octubre 3 del 2009
Primer puesto en la “Novena bienal internacional de radio comunitaria” Ciudad de México octubre 2012 con la producción de radio- teatro: “Éxodo”
Reconocimiento del proyecto “Defenred” de Madrid España. Por el apoyo a defensores y defensoras de derechos humanos desde la estrategia artística y cultural, en julio de 2013.
De ATICO, Asociación de titiriteros de Colombia, y el grupo “La Libélula Dorada” de Bogotá en su “Festival de títeres Manuelucho” por nuestros “cuarenta años de creación”, Bogotá.